Mapa de cambio organizacional
Los cambios organizacionales se pueden realizar de muchas maneras. Cómo lograrlo
El cambio organizacional se puede realizar de muchas maneras. De hecho, hay muchos tipos diferentes de actividades que pueden contribuir a una reorganización exitosa. Pero, ¿cómo empiezas? ¿Qué elementos necesitas y cómo están conectadas estas cosas entre sí? En Fæbric, hemos desarrollado un mapa para facilitarte en tu proyecto de cambio organizacional. Hemos diseñado el mapa basándonos en nuestras experiencias en el cambio organizacional. Estás invitado a usarlo libremente. Si tienes comentarios o preguntas, por favor comunícate con nosotros.
¿Cómo funciona?
En un mapa normal de, por ejemplo, un país, puedes ver ciudades y carreteras. Te ofrece una vista general de las distintas ciudades que puedes visitar y las diferentes rutas que puedes tomar. Sin embargo, el mapa no te indica qué ciudades visitar ni qué rutas tomar. Para esto, una guía puede aconsejarte, teniendo en cuenta tu contexto y preferencias, y acompañarte en el camino.
El mapa de cambio organizacional funciona igual que un mapa normal: Te ofrece una visión general de las diferentes actividades y rutas que puedes tomar para realizar el cambio organizacional. ¿Cómo se conectan estas carreteras, cuáles son las ventajas y desventajas de posibles vías cortas y cuáles son las implicancias para la organización, las personas y el tiempo? Basado en tus preferencias y necesidades, podemos aconsejarte qué ruta tomar y acompañarte en el camino.
En el Mapa de Cambio Organizacional comunicamos nuestro camino ideal hacia el cambio organizacional. Sin embargo, cada contexto es diferente. Por lo tanto, con esta plantilla de Miro, te ofrecemos la oportunidad de experimentar con los diferentes elementos y componer tu propio recorrido.
¿Dificultades para diseñar un enfoque para tu proyecto de cambio organizacional? ¿Dificultades para explicarlo a tu equipo y las partes interesadas? Con la plantilla de Miro puedes trazar tu propia trayectoria de cambio organizacional.
¿Cuándo usarlo?
Si estás planeando un proyecto de cambio organizacional, el Mapa de Cambio Organizacional puede ayudarte. El propio mapa del cambio organizacional te ofrece a ti (y a tus partes interesadas) una visión general de cómo las actividades que contribuyen al cambio organizacional están vinculadas. La plantilla de Miro te da la oportunidad de explorar los elementos de cambio organizacional.
Cómo usarlo
Echa un vistazo al Mapa de Cambio Organizacional y decide cuáles son las actividades que consideras necesarias y te gustaría ejecutar.
Arrastra los elementos de las actividades en el orden correcto usando la plantilla.
Haz notas bajo los elementos si es necesario.
Habla sobre tu plan de cambio organizacional con tu equipo y las partes interesadas!
Haz uso de las plantillas de Miroverse disponibles mientras ejecutas tu plan de cambio organizacional.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organigrama invertido
Ideal para:
Org Charts, Organizational Design
La plantilla de organigrama invertido es una herramienta que reinventa el modelo jerárquico tradicional colocando a los empleados de primera línea en la cima de la estructura organizacional. Este enfoque innovador resalta el papel crucial desempeñado por aquellos que interactúan directamente con los clientes, asegurando que sus percepciones y contribuciones no solo sean reconocidas, sino también celebradas. Una de las ventajas clave de esta plantilla es que fomenta un entorno impulsado por la retroalimentación. Dar prioridad a los trabajadores de primera línea promueve una cultura donde los valiosos insights desde la base pueden llegar rápidamente a la cima de la jerarquía, agilizando los procesos de toma de decisiones y asegurando que las estrategias se basen en experiencias del mundo real.
Plantilla de cadena de mando
Ideal para:
Organizational design, Org chart
La plantilla de cadena de mando representa la estructura jerárquica de una organización, allanando el camino para una mayor claridad en los roles y responsabilidades. Uno de sus beneficios destacados es la promoción de una comunicación eficiente. Al delinear claramente los canales de autoridad y la estructura de reportes, los miembros del equipo pueden identificar sin esfuerzo a las personas correctas a quienes acudir con consultas, inquietudes o actualizaciones específicas. Esta comunicación optimizada fomenta una mejor colaboración en equipo y asegura que la información crucial llegue a su destino previsto prontamente, impulsando la eficiencia organizativa general.
Plantilla de roles y responsabilidades
Ideal para:
Organizational Chart, Organizational Design
La plantilla de roles y responsabilidades es una herramienta clave que actúa como una brújula visual para guiar a los equipos en la delimitación y comprensión de las tareas específicas de cada miembro dentro de un proyecto u organización. Su principal beneficio es su claridad, garantizando que cada miembro del equipo esté alineado en sus tareas, fomentando así una colaboración mejorada. Al eliminar posibles ambigüedades y malentendidos sobre quién hace qué, esta plantilla se convierte en un recurso esencial para los equipos que buscan eficiencia, cohesión y una ejecución de proyecto ágil. Ya sea para la incorporación de nuevos miembros, operaciones diarias o planificación estratégica, esta plantilla actúa como un mapa claro para entender las responsabilidades de cada miembro del equipo.
Construyendo organizaciones inclusivas (Diversidad)
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapeo
Este tablero se creó después de llevar a cabo 4 meses de investigación sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia en la fintech unicornio Pleo, donde aprendimos lo que se necesita para construir una organización verdaderamente inclusiva.
Plantilla de cadena de mando
Ideal para:
Organizational design, Org chart
La plantilla de cadena de mando representa la estructura jerárquica de una organización, allanando el camino para una mayor claridad en los roles y responsabilidades. Uno de sus beneficios destacados es la promoción de una comunicación eficiente. Al delinear claramente los canales de autoridad y la estructura de reportes, los miembros del equipo pueden identificar sin esfuerzo a las personas correctas a quienes acudir con consultas, inquietudes o actualizaciones específicas. Esta comunicación optimizada fomenta una mejor colaboración en equipo y asegura que la información crucial llegue a su destino previsto prontamente, impulsando la eficiencia organizativa general.
Estatuto de equipo
Ideal para:
Organigrama
La Plantilla de Estatuto de equipo ayuda a los equipos a establecer metas, valores y normas compartidas. Al definir el propósito del equipo, los roles y los principios operativos, esta plantilla alinea a los miembros del equipo y guía la colaboración. Con secciones para establecer objetivos y delinear procesos del equipo, esta plantilla promueve la transparencia y la cohesión, permitiendo a los equipos trabajar de manera eficiente hacia objetivos comunes.